domingo, 28 de abril de 2019

Bacilando bajo la cara de la luna



Todo el mundo sabe que Buenos Aires es húmeda y que además, una noche húmeda en Buenos Aires, en otoño, luego de una lluvia finita de tres días, caminar por la calle es una experiencia pegajosa. Así estaba la noche del 27 de abril de 2019 cuando en el Teatro Ópera se presentaba Bacilos.
Primera vez en 20 años dijo Jorge Villamizar y justo fue en medio de la humedad porteña. El teatro estaba tímido, la gente se iba acomodando sin demasiado entusiasmo. Todo muy serio, muy tranquilo, demasiado Río de la Plata pensé.
Unos muchachos rosarinos tuvieron la difícil tarea de lograr que los espectadores se empezaran a mover. Difícil tarea. Una banda que se llama Indios de Acá y lo hicieron bien, rompieron el hielo, el glaciar, que el sopor húmedo de la sala transformaba en infierno por momentos.
Ante los primeros acordes de Pasos de Gigante la cosa se puso buena, un señor bailaba por aquí, unas chicas se movían por allá. El público comenzaba a aplaudir, a seguir el ritmo, a dejarse seducir por los tres bacilos que se metían en el cuerpo como una musical enfermedad.
Las canciones siguieron: Perderme contigo, Por hacerme el bueno, Tabaco y Chanel, Guerras Perdidas, Solo un minuto…. Y el ambiente se iba poniendo de fiesta y ya la gente se paraba y bailaba y cantaba y tarareaba si no la sabía. Y no querían que Bacilos se fuese: otra, una más, oh-oh-oh-oh-ohooooo, vuelvan… Y ellos volvían. Dos veces volvieron y cantaron hasta que se les acabaron las canciones y empezaron a repetir…
Qué les diré, por algún sortilegio musical embebido en aguardiente,  la humedad se volvió sonidos y hasta comencé a pensar que entraba un vientecito del Caribe por algún lado, una brisa que nos llevaba a caminar por la playa bajo la cara blanca de la luna.

martes, 5 de febrero de 2019

Adiós de luna

Hoy se muere una amiga mía. Agoniza. 5 de febrero de 2019. Un cuerpo que sufre, una vida que deja de ser. Mis pensamientos son una elegía. Una elegía constante desde que recibí la noticia.
No es su muerte ni inesperada ni única pero es una muerte cercana y eso, a los mortales nos aterra porque nos recuerda nuestra propia existencia.
En el Libro de Buen Amor aparece, tal vez, una de las primeras elegías en lengua castellana. "Muerte, maldita seas, te llevaste a la mi vieja" decía un arcipreste que se quedaba sin Urraca, su celestina.
Manrique algunos años después: "Cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando".
Quevedo, "en nacer vamos muriendo", su obra como reflexión constante ante la idea de la muerte...
Miguel Hernández: "siento más tu muerte que mi vida"...
Jaime Sabines: "No vuelve nadie, nada. No retorna el polvo de oro de la vida"...
Todos ellos, entendiendo el momento atroz de la no existencia nos regalan las palabras que no podemos ubicar en tanta tristeza.
La pena me embarga y como siempre, solo puedo escribir ante la angustia, ante lo inevitable. Somos de vida frágil y de malos amores. Somos de cuerpos débiles y de sueños extremos e inalcanzables. Somos de entendederas duras y corazón efímero.
Te vas ahora vos, quién sabe cuándo yo me vaya pero quiero volver a verte en tu luna de sueños, amiga mía, hermana de mi hermana.

martes, 29 de enero de 2019

Alfonsina, sentir más, leerla más y hablar menos

Estoy celosa. Leí un texto sobre la poetisa Alfonsina Storni en el que unas mujeres muy interesantes recreaban las últimas cuadras que la autora tuvo que haber recorrido antes de arrojarse al mar y suicidarse; hipotetizaban sobre lo que pensaría, sentiría, sufriría en ese camino sin retorno... Me puso celosa que se refirieran a Alfonsina, mi amiga, con tanta  seguridad.
Alfonsina es mi amiga porque comencé a leerla a los 10 años cuando en la escuela me tropecé con "Romance de la venganza" y un verso en especial me abrió la puerta de sus palabras: "mas no lo maté con armas, busqué una muerte peor: lo besé tan dulcemente que le partí el corazón". Con 10 años esa imagen me parecía dulce y terrible a la vez y posible, sobre todo posible. Me imaginaba a la heroína de largos cabellos besando al cazador y asesinándolo en venganza a los pájaros cazados por él.
Antes había leído "yo en el fondo del mar" y la idea de una mujer en un domo submarino, transparente, mirando a los peces y observando "las erizadas puntas del mar" me fascinó desde el mismo instante en que lo leí.
A los 12 encontré en la biblioteca del colegio Irremediablemente, un libro de poemas publicado en 1919 y lo amé. Lo leí muchísimas veces: en voz alta, en silencio, en el tren, antes de dormir, canté sus poemas... Memoricé la mayoría sin proponérmelo, por el mero hecho de leer. Lo devolví con un amargo sabor de boca.
A los 14 años me operaron de apendicitis y pedí un libro para leer durante la convalecencia. Me compraron una antología de Alfonsina de la editorial Losada. Me acompañó durante muchos años y esos poemas son mi adolescencia.
He leído muchos textos sobre ella, conozco su biografía, he visto cuando documental apareció, análisis literario y alguna obra teatral.
Tengo 46 años. Hace muchos que Alfonsina está en mi vida, la conozco, saboreé sus palabras, les puse sonido, distingo sus intenciones, su tono, palabras que solo ella usa: testa, plantas (para referirse a los pies), agostarse...
Se refirieron a ella como: indecente, empalagosa, poetisa de segunda, postmodernista, lesbiana y últimamente, feminista. Se quedan cortos, podrían decir de ella mil cosas más aunque sería ideal que la leyeran primero. Y ahí vienen mis celos.
Hablan de Alfonsina luego de haber leído "Tú me quieres blanca" o porque escucharon "Alfonsina y el mar". Todos son autoridades en ella ahora, todos quieren darle una voz, una popularidad que no tuvo pero que no se le puede brindar de la nada.
Puede ser que sea empalagosa, pero me gusta. Puede ser que sea llorona y dramática pero me gusta y puedo hablar de ella porque leí cada uno de sus poemas más de 100 veces y creo que me entendió.
Un poeta debe ponerse en la piel de los seres humanos, universalizar sus sentimientos para comprenderlos y luego subjetivizarlos en su poema y creo que eso es lo que hizo muy bien Alfonsina: su universalizó para conocerme, para entender lo que yo, mucho años después de su muerte, cuando naciera, sentiría y le puso palabras, imágenes, rima, sonido, belleza.
Mi adolescencia fue lo que fue también porque Alfonsina estaba en ella.
Así que me molesta, me da rabia, me pone celosa que hablen de quien creen conocer. Así que me encantaría poder decirles a los que se creen maestros en Alfonsina lo que tal vez ella les diría: Oh silencio, silencio...

lunes, 27 de agosto de 2018

Pedro Aznar y arte de tatuar el humo

Jaime Sabines, poeta mexicano escribe: " Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse." Ese verso se relaciona con lo imposible: ni los amorosos pueden amar, ni se puede agarrar el agua y mucho menos se puede tatuar el humo. Sin embargo esa fue la sensación que sentí anoche, domingo 26 de agosto de 2018, al entrar el Teatro Seminari (o antiguo Teatro Italia) de la ciudad de Escobar: sentí que se podía tatuar el humo.
La cita era Pedro Aznar que iba a darle vida a una caja de "Resonancias"; la excusa era el paso en el tiempo y la evolución de las canciones que fueron escritas hace algunos años atrás; le emoción era el denominador común.
La sala del teatro estaba -y estuvo durante todo el espectáculo- en penumbras. Una tenue nube de humo lo cubría todo y era como si otra dimensión se abriera en nuestra realidad cotidiana: los Beatles, Jorge Luis Borges, el folcklore argentino, alguna canción de Serú, la huella del Rock Nacional fueron los protagonistas del encuentro.
 La experimentación con otra tecnología y la superposición de voces que eran la misma voz de Aznar en una sucesión hermosa y que parecía un laberinto infinito no dejaron de asombrar a la sala silenciosa, espectadora de alguna clase de magia hipnotizante que provenía de un hombre solo en el escenario envuelto en humo y embrujando con un bajo.
Y ahí, apareció la magia: la música hecha una con el humo, la voz dibujando formas en la inmaterial capa blanca que todo lo cubría; la belleza tatuando el humo.


"Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo" Sabines lo expresó por imposible; Aznar lo convirtió en realidad.

viernes, 27 de julio de 2018

Miente, miente que solo la muerte quedará.

Un problema del hombre es reconocer dónde está la verdad. No hay verdad en muchos de los hechos cotidianos, en muchas de las historias que nos cuentan, en muchas de las palabras de los hombres. Sin embargo hay una verdad incuestionable: la muerte.
Podemos desconocer una gran cantidad de cosas pero nunca desconocemos el hecho de que vamos a morir.
Como muere la tarde.
Como mueren los pájaros.
Como muere todo lo que amamos.
El desconocimiento del momento es lo que nos insufla cierta esperanza. Es una tortura infinita conocer el instante final; preferimos ignorarlo con la idea de que no está. Pero está. La muerte nos acecha. Cuando ronda cerca nos congela el corazón por los hijos que se quedan sin madre, por los hermanos que se quedan sin hermanos, por la vida que deja de latir.
La muerte prematura es difícil de entender y por eso escribo sobre ella. Aunque la poesía es capaz de hablar de ella de una manera más auténtica, más intensa. Vuelvo a Macedonio Fernández para expresar:


 LA MUERTE NO ES LA NADA

La Muerte no es la Nada, sino que nada es.
El Nacer no es la Vida, sino que nada es.
Equivócase, por terrenal, el Corazón si te llora
pues en nuestra mente estás, y estuviste antes de sernos visto
En nuestra mente todo lo que eres, está
pues nunca estuviste sino en nuestra mente
y nuestra mente es la única que jamás existió.
Amarte, pues, debemos, pues que vives
y no Dolerte, pues no cabe perderte.

Según Macedonio no podemos morir porque tanto la muerte como la vida no son nada. Sin embargo, estamos aferrados a la vida desde el corazón terrenal pero nuestra menta es tan eterna como la vida y como la muerte y tan inexistente como ellas también. Por lo tanto la vida es eterna dentro de la mente y el dolor es innecesario porque si la vida no existe y tampoco la muerte el dolor no es más que un espejismo.

Me siento tentada a pensar así, me gusta la lírica idea de una muerte que no es tal. Pero es y está y llega.
De entre todas las mentiras humanas, la Literatura es la más bella; de entre todas las verdades humanas, la Muerte es la más absoluta.

jueves, 10 de mayo de 2018

Mujer-palabra

Escribo con las palabras entre los dientes como un cuchillo, como un puñal. A veces se mancha con la sangre del corazón de los vocablos cuando quiero comérmelos.
Las palabras me inundan de significados, innumerables, tan diferentes a la vez, tan intensos que se vuelven cubistas, tanto que Picasso sonreiría de envidia -o de vergüenza ajena-.
Las palabras se me agolpan en el cerebro y me duelen en el estómago, se me escapan por los ojos y por la vagina.
Vivo en una lluvia de palabras.
Muero en un silencio de sentido.
No soy una mujer, soy un significante cuyo significado se escapa, se escurre, se diluye...
Soy una mujer-palabra, un enigma sin faltas de ortografía.

lunes, 12 de marzo de 2018

Ojos como platos



Hay unos ojos que me persiguen. Unos ojos oscuros y de hombre, claro.

Apenas me levanto están allí, flotando sobre la escalera, esperando para seguir mis pasos.  Son ojos incesantes, ojos que no menguan.
Están colgados  de unas cejas negras,  maravillosas. Por ellas les perdonaría su existencia –pero aún no lo decidí-. Son cejas como signos de admiración, como subrayado doble, como times New Roman 12.
Esos ojos tienen la capacidad de leer mis  pensamientos; así que me cuido de pensar en algo directamente cuando están cerca con esa actitud calma que dan ganas de acariciarlos y entregarles un hueso. Para que no me desnuden de palabras y abstracciones pienso indirectamente. Abro niveles diferentes, mezclo reflexiones con inventos, hechos verdaderos. Por nada del mundo quiero que esos ojos se enteren de mis secretos.
A veces los pierdo de vista un rato. Sobre todo cuando manejo. En esos momentos estoy pendiente de otros autos, de otras personas o de las ruedas de los camiones. Son hipnóticas esas ruedas. Los pierdo de vista pero imprevisiblemente en algún semáforo se posan delicadamente sobre mi hombro derecho y yo les hago un guiño a través del espejito. Las cejas se alzan y es como si bailaran. Me hacen reír.
Imagino que debe ser fácil hacerlos felices pero no se dejan. Son ojos con orgullo, casi soberbia diría yo.
Las paradojas entre nosotros se suceden día a día: a veces no quieren mirarme. Sé que desean que yo fuera otra y me miran de soslayo con una mueca de rabia. Pero ellos aparecen ahí, yo no los llamo. Tal vez parte de una auto-tortura sea seguir a quien no quieren. No me molestan, no voy a aplastarlos con una revista o algo así. Ojos que no quieren mirar y mujer mirada que extrañaría que no la miren aunque no quiera ser mirada.
Me causan ternura. Sé que preferirían que no me diera cuenta de su rechazo pero son tan transparentes pendiendo de esas cejas tupidas, inefables.
La otra tarde pensé que los había perdido. No estaban en su posición habitual: a tres metros de mí en diagonal y a un metro con setenta y cinco del suelo. Desaparecieron. Respiré aliviada. Podía pensar. Luego entré en pánico. ¿Qué iba a ser de esos pobres ojos tan mansos abandonados a su suerte? Los busqué por todos lados hasta que los vi, escondidos, detrás de uno de los libros de la biblioteca. Se estaban haciendo los graciosos.
No, señoritos, no pueden andar por ahí perdiéndose, no. Desde ese día los llevo en la cartera no vaya a ser que se queden atrapados en algún lado y ¿qué le digo a su dueño, después?

sábado, 10 de febrero de 2018

Rally y Lisandro: los tejedores de música

La noche es calurosa. La gente camina por San Bernardo, provincia de Buenos Aires, ciudad de playa, en una especie de estado de beatitud, todos se perdonan, se dejan pasar, sonríen... Es el "efecto vacaciones", pienso. La peatonal es un modelo de buenos modales, de rostros colorados por el sol, de niños con helados y adolescentes a la caza.
La fila del Teatro Luz y Fuerza es relativamente corta o medianamente larga. Me angustia un poco que muchos no sean capaces de darse cuenta lo que va a ocurrir a las 9 y 30 de la noche del 9 de febrero de 2018 cuando canten Rally Barrionuevo y Lisandro Aristimuño. Tal vez no les avisaron, tal vez no sepan que se va a producir una especie de eclipse de la música.
El teatro es agradable, la gente está contenta, flota una neblina de humo en el ambiente. Todos hablan bajito, algunos se abrazan; la expectativa se siente en el murmullo de la sala que se va completando lentamente como si fuéramos a presenciar un ritual ancestral.
Y así, de pronto, con una sencillez asombrosa aparecen los artistas en el escenario: dos cajas, una vidala, dos corazones, dos gargantas, dos vasos de vino, muchas guitarras y comienza el rito.
Pensé en una balanza en equilibrio, en dos fuerzas opuestas que se equiparan, en dos complejidades que se vuelven simples. Pensé en que la belleza está al alcance de la mano, en una peatonal de una ciudad balnearia.
Una pareja bailó, una mujer danzó sola y los aplausos llenaban el espacio como el sonido de las hojas de otoño cuando se pisan. 
Las voces de los artistas -dos hormigas tejedoras- se superponían, subían, bajaban, alternaban sus colores como si estuviesen tejiendo una manta inmensa con las que nos cubrían a todos.
Nos fuimos eclipsados por dos inmensos planetas que orbitaban en torno a una estrella mayor: la música y el arte. Todos, creo, fuimos felices y salimos a la peatonal con la beatitud dibujada en el rostro.

martes, 6 de febrero de 2018

Murió Liliana Bodoc, murieron los búhos.

Hoy murió, seisdefebrerodedosmildieciocho, Liliana Bodoc. El día no puede seguir como si nada, la gente no puede sonreír en la calle y ver la vida como si nada hubiese pasado. SEÑORES, SE MURIÓ LILIANA BODOC. Los confines se quedaron sin voz, América se quedó sin la autora de la saga de literatura épica más importante de todos los tiempos. Ay, ay... se murió Liliana Bodoc.

Y leo la noticia y no puedo dejar de pensar en Nakín, la mujer del clan de los Búhos y que conocía todas las historias. ¿Quién nos hablará de la destrenzada? ¿Quién será el primero en escuchar la llegada de la lluvia? ¿Quién dirigirá el baile de los señores del sol? Mi tristeza es profunda. La Literatura argentina debe ponerse de duelo, deben cubrirse las palabras de negro y los signos de puntuación deben llorar a mares, deben inclinarse las mayúsculas y gritar con desconsuelo los párrafos. Es muy triste y no puedo hacer otra cosa que llorar.

Llorar por las historias que no alcanzó a contarnos, llorar por las palabras que no pudieron nacer de su pluma, llorar por las emociones que no podremos sentir porque no está ella para conmovernos.

Gracias, Liliana Bodoc, gracias para siempre por La Saga de los Confines, por Oficio de Búhos, por Tunghur, por Piukemán, por la Muerte y su hijo, por Cucub... Gracias por el amor hacia las palabras, gracias por volver nuestra tierra americana en un paraíso de paisajes, imágenes y palabras.

Señores, hoy se murió Liliana Bodoc y mi corazón es un barco perdido en un mar de tristeza.

domingo, 21 de enero de 2018

Formarnos para formar a otros

La formación en los docentes no debería estar en discusión. ¿Verdad? ¿VERDAD? Pues eso no pasa. La formación de los docentes, creo, está en crisis. Como nuestro sistema educativo, como los valores escolares como los roles dentro del ámbito de la educación.

Docentes que no terminaron su formación o que se formaron hace tanto tiempo, sin volver a tomar un apunte nunca van socavando la calidad de la educación y, lo que me entristece más, la visión que se tiene de todos los docentes en general.

Nadie puede dar lo que no tiene. Nadie puede preparar buenas clases si no tiene con qué, o se olvidó. Nadie puede acceder a un mundo tecnológicamente cambiante si no sabe encender una computadora.

La realidad es que estar frente a una clase se ha convertido en una suerte del destino: se titularizaron horas en algún momento, se tomaron horas porque no había otros y ya el resto no interesa. Amo la profesión docente y respeto profundamente a los docentes. Sin embargo también soy espectadora de una realidad que no me gusta. Los docentes deben estar preparados, actualizados; deben leer permanentemente y ampliar su visión del mundo desde todas las perspectivas posibles: inteligencia emocional, coaching interpersonal -si fuese necesario., conexión con otros docentes, organización de proyectos interdisciplinarios que les dé la posibilidad de trabajar con otros en otros ámbitos...

Y los que tengan que volver a los profesorados, pues... adelante. La docencia es un trabajo de amor y de respeto. Respeto por uno mismo y por el otro. Nuestros estudiantes merecen los mejores docentes que pueda existir porque ellos suelen ser los mejores estudiantes que podamos tener.

viernes, 19 de enero de 2018

Otra vuelta de tuerca o cuando el estudiante no "encaja"

 ¿Encajar o no encajar? Los docentes tienen múltiples tareas que cumplir en un centro escolar. Muchas y disímiles. Pero como estamos formando personas y no coca-colas es necesario cumplir con esas tareas.
Somo padres subrogantes. Muchas veces, el único saludo que recibe el estudiante es el nuestro, el único límite, el único reto y el único elogio. Los docentes podemos hacer eso muy bien: levantar o destruir la autoestima de los estudiantes.
Somos detectives. Deducimos rápidaEmente lo que pasa en el salón y si miramos con detenimiento (los que quieren mirar, claro) hasta vemos lo que pasa en las vidas de cada uno.
Somos coaches. Esa es la tarea que más me gusta. Si pensamos que seguimos siendo fuente de todo saber, debo aclarar (aclararme) que estamos equivocados. Somos facilitadores de saberes, desarrolladores de habilidades, potenciadores de seres humanos. Ya no somos los dueños de la palabra. ¡Gracias por eso!
Hasta aquí todo bonito. Pero... ¿Qué pasa cuando algún estudiante no encaja? Muchas veces brindamos las herramientas para que el desarrollo del estudiante y sin embargo no hay manera de llegarle, o no es igual a los demás o piensa y siente distinto. La escuela tradicional los anula, la escuela actual los censura hasta que se terminan yendo "a otra escuela que esté más en sintonía con sus necesidades". Eso es cínico y peligroso. Sencillamente dejamos a la oveja perdida y nos quedamos con las 99. Es más fácil y más rápido de digerir entre docentes. "No se adaptaba", "mejor que se vaya a otro lado con gente que lo entienda".
La noticia, señores, es que en otro lado tampoco lo van a entender. Va a ser una tuerca sin tornillo, siempre. Rodando, siempre y no encajando en ningún lado. Estamos tan acostumbrados a los alumnos-tuerca que empernan perfectamente en los bulones que dejamos para ellos, todos iguales, todos idénticos que el diferente nos asusta. La excusa es fácil: el sistema no nos permite ocuparnos de uno en particular. Y yo agrego... y la falta de ganas. ¿Es tan difícil tratar de entender al que no encaja, tratar de encastrar a la "tuerca rebelde"? ¿No estaremos poniendo el bulón equivocado? ¿Es tan difícil pensar que desde la institución educativa se podría hacer algo más que darle el pase a otro colegio.
No sé... tal vez sea momento de empezar a estudiar todas las variedades de tuercas que aparezcan en el mercado.

jueves, 18 de enero de 2018

Amén


Hasta ahora nos vimos dos veces en la vida. Las dos veces tuvimos sexo. Hablamos en algunas ocasiones más  pero sin ojos y sin sonidos: hablamos desde los signos combinados que conforman las grafías del idioma español. Asépticamente. Sin gestos, sin tonos, sin olor.
Estoy tratando de sentirme culpable, de sentirme sucia pero no lo consigo. Me revolqué dos veces con un tipo al que vi dos veces. Dos de dos; buen timming después de todo. Sin embargo una voz antigua me susurra que eso no está bien  que las señoras decentes tejen o rezan. Todavía no termino el pulóver naranja que iba a estrenar el invierno pasado y después del Dios te Salve, María, ya me entretengo con la belleza del lenguaje, o con la metáfora o el ritmo del rezo y se acabaron allí mis ambiciones piadosas.
Intenté por unas horas sentirme culpable pero haberme entregado sin prejuicios, sin pretensiones de la misma manera en que el río se vacía  y funde sus aguas con el mar fue exquisito. He escuchado tantas cosas sobre el amor y sobre el no amor que la letra escarlata que debería llevar adherida a mi pecho sería un adorno en lugar de  un escarnio.
Soy una vagina, palabra muy poco poética, hasta huele a alcohol cuando la escribo, pero en latín significa “estuche”, Cuando conocí su etimología comencé sentir simpatía por ella. Un estuche como el de las chauchas o las guitarras. Los estuches protegen, cuidan, resguardan, ocultan secretos, esconden preciosidades. Eso fui, entonces, -no me llega la culpabilidad, aún- y he guardado en mi vientre, con primorosa ternura a las 7 maravillas del mundo.
Cuando soy estuche o inmensidad  me complace sentarme debajo de los fuegos artificiales del deseo  que siento inminente hasta convertirme en uno de ellos y el deseo se transforma en acción.  Me vuelvo  pólvora y me quemo, ardo, estallo e ilumino mi cielo particular. Es un espectáculo infinito que  me tiene a mí como única espectadora. En esos momentos, mi universo es mi cuerpo que se vuelve una galaxia completa.

Ya no creo que vuelva a verlo, seguramente por el beso frío y rasante como el ala de una mariposa nocturna con que me rozó la mejilla al despedirnos. Después de todo sabemos que las mariposas  nocturnas son enormes y jeroglíficas pero están condenadas  a morir igual que los fuegos artificiales que brillan una única vez en las noches de verano.

martes, 16 de enero de 2018

Las aulas no son aviones.



Desde que la enseñanza formal apareció como fuente necesaria para la transmisión de cultura, la adquisición de conocimientos, el incremento de habilidades, el aula es un espacio ordenado -terriblemente ordenado- en pupitres con una distribución específica, generalmente mirando hacia un solo sector del salón. 
Es cierto que se pueden constituir en grupos o cambiar la disposición pero sigue siendo un aula. 
Los presupuestos, las tradiciones, la normativa impiden los cambios. Pero no impide pensar que otra cosa debería ser posible. Escuelas sin aulas fijas, espacios abiertos y cómodos, adquisición e incremento de habilidades de otra forma.
Claro que implica pensar el proceso de educación de otra manera... más personalizado, tal vez; mejor planificado, más libre en la selección de contenidos... 
Utopías.... Mientras tanto solo falta que a las aulas entren los docentes ofreciendo carne o pollo.

domingo, 14 de enero de 2018

Molockinesis


Soy una amante brutal. Encarnecida. Una amante sistemática, premeditada y serial. Paso por la vida de mis víctimas y no dejo ni una columna en pie, ni un altar para el sacrificio de los dioses tutelares, ni un espacio para las lágrimas.
Eso es lo que hago: entrar en la vida del otro y volverme indispensable, abrir mi cuerpo completo para colmar de los goces de la carne y del espíritu al ratonzuelo que entrega sumiso su cuello a mi hacha de sueños de verdugo célibe. Me desgarro el alma para entregarles un trozo, me arranco los brazos y se los doy en ofrenda, dejo que beban de mi sangre y degusten mi lengua, mis oscuridades, mis demonios. Me vuelvo arena y andrajo batido por el viento que mis amantes soplan, huracanan. Los dejo hacer.
Luego emerge mi Moloc sediento de sacrificios, consumiendo por  fuego toda resistencia. Fui agua cristalina y me convertí en roca de hielo sucio; fui miel sobre la piel desnuda y me vuelvo amargura que escuece en la espalda. El abandono es inminente, aunque los ame, aunque quiera quedarme, aunque existan mil variantes antes que el olvido.
Me voy, desaparezco, huyo, mi cuerpo aúlla de añoranza a la par del cuerpo del otro pero ya hay tanta noche entre nosotros, tanto deseo muerto, tanto deseo vivo que me entrego en un sacrificio final para salvarlos de mí.

Soy una amante brutal con ellos y conmigo.

sábado, 13 de enero de 2018

Estrellados


Para Sandra y Cristian
Sentado en un banco de plaza nocturna bajo la luz de una lámpara está BRÚJULA INEXACTA, hombre de cabellos largos con moñitos de colores en las puntas. Viste un traje marrón con parches en los codos. Lleva una brújula antigua. Mira al cielo.
BRÚJULA INEXACTA: 12.345 y subiendo, 1.023 y en bajada, 528 y está fresco, 2222 y me caso con vos.
Entra SIN OLVIDO vestido de negro y sombrero bombín. Mira a BRÚJULA INEXACTA quien murmura números, se sienta a su lado.
SIN OLVIDO: Contando estrellas, como el Principito.
BRÚJULA INEXACTA: No. Contando agujeros, como los pobres.
SIN OLVIDO: ¿Agujeros? ¿Habla de “agujeros-traga-estrellas”?
BRÚJULA INEXACTA: No. Hablo de los espacios que hay entre una estrella y otra. Esos agujeros son los que cuento. Me gusta la exactitud. Soy Brújula Inexacta, para servirle.
SIN OLVIDO ríe. BRÚJULA INEXACTA lo mira sin entender. Se dan la mano.
SIN OLVIDO: Es que… “me gusta la exactitud… BRÚJULA INEXACTA”, ¡vamos hombre! ¡Es gracioso!
BRÚJULA INEXACTA no entiende.
SIN OLVIDO (serio): ¿Y qué sentido tiene contar agujeros? ¿Qué busca?
BRÚJULA INEXACTA: El norte…
SIN OLVIDO: Pero está en el mismo lugar de siempre.
BRÚJULA INEXACTA: No. Me lo han cambiado. Solía estar cerca de la estrella más brillante con un agujero a cada lado. Si descarto agujeros llegaré al norte y a mi estrella. A ella.
SIN OLVIDO: ¿Desde cuándo cuenta?
BRÚJULA INEXACTA: 170.200 horas.
SIN OLVIDO: Son muchas horas.
BRÚJULA INEXACTA: Es mucha ausencia.
SIN OLVIDO: ¿Hasta cuándo seguirá?
BRÚJULA INEXACTA: Hasta que vuelva a recordarla. Su rostro se me escapa como el viento entre las amapolas, si pudiera recordar sus ojos… Eran iguales a la estrella del norte. Y lo perdí. ¡Ay, mi brújula; ay, mi norte; ay, sus ojos!
SIN OLVIDO (Con ternura): Es que su brújula está rota. ¡Tiene arreglo!
BRÚJULA INEXACTA: No. El que está roto es mi corazón y ese no lo tiene.
SIN OLVIDO: Es cierto. Pero igual podemos solucionarlo.
BRÚJULA INEXACTA: ¿Cómo?
SIN OLVIDO: ¿Sabe cuál es mi nombre?
BRÚJULA INEXACTA: No.
SIN OLVIDO: SIN OLVIDO.
Brújula Inexacta sonríe.
Telón.



viernes, 28 de julio de 2017

La venganza de Menmosine

Leí un artículo que decía algo así "la educación debe ser memorística, repetitiva y estructurada". Me asusté. Volvimos al pasado, pensé. Pero al pensarlo con detenimiento no pude dejar de darle algo de crédito. Es cierto que echaron a patadas a la memoria del proceso de Enseñanza-aprendizaje, ¡Fuera! Como perro malo. Desde hace años vengo escuchando: "no se debe memorizar", "es necesario asociar para guardar la información de manera organizada", "todo debe ser razonamiento", "los profesores no deben -en ninguna área- pedir nada memorizado". Matemos a la memoria; matemos, por lo tanto, a Mnemosine.
Como lo interesante de la enseñanza es pensar que todos podemos ser docentes porque todos fuimos a la escuela, me puse en esa postura, la de "no docente que sabe mucho de docencia" y pensé en mi propio proceso de aprendizaje. ¿Cuántas veces tuve que memorizar a lo largo de mi carrera escolar? ¿Cuántas veces tuve que memorizar mientras hacía la carrera? ¿Cuántas veces debí memorizar al preparar una clase? y luego... ¿Cuántas cosas SÉ porque las memoricé? La respuesta a todo eso es: siempre he usado la memoria aunque no me lo exigieran. Me tranquilizo. (Vuelvo a pensar como la docente que soy y no como la "como si")
Todos los conceptos de gramática, morfología, semántica, pragmática, Literatura, uso de la lengua, entre muchos otros (¡Ni qué hablar de las declinaciones del latín o los verbos polirrizos del griego!) los he memorizado desde los más sencillos (preposiciones, conjugaciones verbales, estructuras textuales) hasta las teorías más complejas -incluyendo los nombres de sus autores-. Memorizo títulos y autores de obras, poemas, inicios y finales de textos narrativos, frases de autores, citas de obras de teatro...
En definitiva sin memorizar la mitad de los contenidos se quedan afuera aunque los razone, los asocie, los comprenda. Siempre, al final, se necesita la memoria y la memoria en el sentido más tradicional: repetir hasta recordar. Mnemosine triunfa.
Tal vez no sea tan extrema la afirmación que leí. Tal vez me dedique luego a pensar en los otros términos y tal vez hasta los memorice.

Creatividad y copia

En el proceso creativo no intervienen los Hados o las Musas. El principal ingrediente es el trabajo. Inspirarse en la labor de otro es lo habitual. Crear desde uno mismo es el desafío y no se puede crear, inventar o imaginar si no se lee, no se escucha música diferente, no se admira un paisaje, no se reflexiona en los procesos propios, no se desconecta de lo cotidiano, no se mira más allá de lo evidente. Siempre hay otra mirada. Siempre. Lo complejo es encontrarla.

viernes, 12 de mayo de 2017

Espectro de placeres

La  poesía me asalta últimamente. Todo se vuelve palabra figurada, metáfora. 
Busco intensamente un lenguaje diferente al cotidiano: el lenguaje de todos los días me produce hastío (hastío... ¡qué palabra tan hermosa!).
Ayer buceé en los poemas de Cristina Peri Rossi. Aún estoy mareada de tanta belleza, sus palabras continúan retumbando en mí cerebro -y en mi corazón-. ¿Cómo se logra tanta delicadeza en la elección de los vocablos? ¿Cómo se logra tanta suavidad en las imágenes? ¿Tanta lucidez en las ideas? 
Me gusta su ternura violenta, su sucia inocencia, su volcánica  mirada de las pasiones humanas. Leerla es como presionarse un moretón y sentir un  dolor agradable.
Cuando miro su foto creo que la he visto antes. Tal vez la soñé recitando bellezas, tal vez la recuerdo de las fotos con Cortázar, tal vez la imaginé detrás de tanto mar y tanta literatura...
Y si la viera, seguramente no me animaría a hablarle, ni a acercarme, tiene ojos de poder notar la estupidez humana...
Un poema suyo en particular quedó rondando por mi cabeza: 
Las palabras son espectros
Las palabras son espectros 

piedras abracadabras 
que saltan los sellos 
de la memoria antigua 

Y los poetas celebran la fiesta 
del lenguaje 
bajo el peso de la invocación 

Los poetas inflaman las hogueras 
que iluminan los rostros eternos 
de los viejos ídolos 

Cuando los sellos saltan 
el hombre descubre 
la huella de sus antepasados 

El futuro es la sombra del pasado 
en los rojos rescoldos de un fuego 
venido de lejos, 
no se sabe de dónde. 

La palabra nunca será suficiente, siempre será un espectro de lo que realmente el poeta quiere expresar; sin embargo, espectro y todo es capaz de hablar en este mundo y con esa boca (diría Olga Orozco). Siempre, la palabra funcionará como un ancla que se estanca en un momento o como un hilo de acero que nos lleva al pasado. Palabras abracadabras, dice; mágicas, poderosas, digo.
¡Qué sería de mí sin los poetas y sus fiestas, sin sus orgías con las sílabas, sus aquelarres con el lenguaje! ¡Qué sería de mí sin el consuelo de sus ideas! 
Eso lo entiende Peri Rossi por eso creo que me habla directamente, asestando sus palabras como dagas en mi frente, como balas en mi alma, como la lengua sobre mi vientre marchito.
El fuego rojo de la palabra, el rescoldo del sentido, la sombra del olvido, los sellos que guardan secretos... Todas esa imágenes se vuelven símbolos y los disfruto, los paladeo como un placer venido de lejos, no se sabe de dónde.

jueves, 4 de mayo de 2017

Cuando el rayo no cesa


Y otro año llegó y yo me quedé en silencio por un tiempo. Muchas veces me ha pasado. La escritura es un trabajo agotador e intenso. Esa intensidad es una carga de la que quiero escapar. Y escapo. Y después vuelvo. No puedo vivir sin la escritura y sin la lectura. No puedo vivir sin los libros. 
Si escribir no fuera tan doloroso y sentarse a "desgajarse entre líneas" como diría Cortázar no fuera un sangrar constante de tinta y angustia... Si escribir no fuera esto que es, que soy.
Escribir y esconder. Escribir y tapar. Escribir y engañarse con la idea de que "ya será tiempo, ahora no" y en el fondo entender con toda claridad que ese tiempo jamás llegará.
Las palabras crean mundos. Hacedores, como diría Borges; padecientes, diría yo. 
Sin embargo la escritura es como una tormenta, es el rayo de Miguel Hernández que ni cesa, ni deja de hacer daño pero a la vez, en completo oxímoron, consuela y engrandece, así lo dijo él:

¿No cesará este rayo que me habita
el corazón de exasperadas fieras
y de fraguas coléricas y herreras
donde el metal más fresco se marchita?
¿No cesará esta terca estalactita
de cultivar sus duras cabelleras
como espadas y rígidas hogueras
hacia mi corazón que muge y grita?
Este rayo ni cesa ni se agota:
de mí mismo tomó su procedencia
y ejercita en mí mismo sus furores.
Esta obstinada piedra de mí brota
y sobre mí dirige la insistencia
de sus lluviosos rayos destructores.

Señores, el rayo que me parte, la escritura, es el rayo que a veces me convierte en la criatura de Victor Frankenstein y otras, simplemente, me fulmina.